Leo estupefacta en el 20 minutos lo siguiente: " El Vaticano aseguró ayer que la expansión del sida en el mundo se debe a una «inmunodeficiencia de los valores morales»" Y se quedan tan anchos.
La verdad es que cada uno es libre de expresar su opinión, pero creo que se debería poner un poco de cuidado en determinadas palabras, sobretodo si uno o unos representan a un colectivo más o menos amplio, como es el sector católico.
Porque no sé, pensemos por ejemplo en África, un continente devastado por el sida.Muchas personas no tienen acceso a métodos anticonceptivos, y algunas no los usan por desconocimiento, creencias, falta de dinero o de recursos. Y encima desde la Iglesia católica se afirma que el usar preservativos es un acto pecaminoso y cruel que te destierra para siempre al infierno, lo que lleva a que muchos creyentes no los usen. Y, claro,allí la gente, por diversión o porque no tienen gran hermano en sus hogares, va a seguir follando, con o sin condón. Pero es que,además, si follan sin condón se contagian de sida. Y ya la hemos liado.
Es indignante la falta de rigor y de seriedad con la qie la iglesia católica parece tomarse un problema tan importante como es el sida.Afirmar cosas como "La abstinencia y la fidelidad son formas eficaces de prevenir el contagio con el virus del SIDA, y son aquellas que la Iglesia Católica reconoce y recomienda" te dejan a cuadros. porque el sida está ahí, aunque muchos miren hacia otro lado y pasen del tema. Y pretender que todo el planeta sea fiel, bueno y amable es la utopía más grande que yo escuché jamás. Entiendo que la iglesia promueva la no promiscuidad, el matrimonio y la fidelidad, pero no que pretenda y que haga creer que eso es lo normal y lo que pasa diariamente.
Antes al sida se le consideraba una enfermedad de homosexuales y prostitutas, y desde la iglesia se llego a afirmar, aunque no directamente, que era una enfermedad que castiaba al pecador. Ahora la mayoría de contagios se producen en mujeres heterosexuales, aunque mucha gente desconozca este dato, y siga pensando que es una enfermedad que afecta sólo a quien realiza prácticas sexuales homosexuales o muy promiscuas. Pero no, cualquiera se puede contagiar de sida si no toma las medidas oportunas.el sida es un problema de todos, hay que intentar solucioanrlo en la medida de lo posible con campañas, mediante la educación y enseñando cómo prevenirlo.
Hoy quisiera mostrar mi opinión acerca de un tema del que casi todo aquél que tiene blog ha comentado alguna vez,y es el de la piratería musical. Lo he decidido después de leer lo que piensa mi querida unti (http://evildreams.blogspot.com/ ) acerca del tema.
Creo que desde la "industria" musical se deberían de tomar medidas para acabar con la piratería. Pero no imponer un canon anticonstitucional, ni nada así. Podrían por ejemplo, bajar el precio de los cds a uno más razonable. Es una buena medida, y así creo yo que conseguirían que más de uno fuera hasta la tienda a comprarse el cd. Es una buena medida. Y es que esta gente parece que pretende que vayamos cual borregos a comprar música por el precio que a ellos les salga de las narices, ya sean 18, 20 o 30 euros.Y encoma agradecerles que hayan puesto en nuestras manos tanta magnificencia.
Hay que intentar encontrar soluciones factibles, es la única manera de reducir la piratería.En algunos casos la música es una necesidad humana, y la gente no puede pagar semejantes burradas que piden por un cd.
Tema aparte merece el polémico canon que impusieron a cds y dvds. Que cada vez que tengo que hacer una copia del sistema operativo, o de cualquier programa o trabajo, me acuerdo de la puñetera madre de quién decidió que eso del canon era lo más razonable para luchar contra la piratería. Con un par.
Y además, pensemos en los beneficios que otorga la piratería. Porque sí, da beneficios, y muchos. Empezando por algunos propios artistas, que si su música no se pudiera obtener en la red gratuitamente a lo mejor no se harían tan conocidos. Pero más que nada beneficia a compañías como Telefónica.¿Alguien cree que conexiones a 2, 3, 4 mb tendrían tanto éxito de no ser por las descargas de música y películas? (Y, ojo, que bajarse programas y música de internet no siempre ha de considerarse piratería) Seguramente no. Igualmente que muchísimos programas y software. Poca gente se habrá comprado todos los sistemas operativos de los que dispone de la tienda.
Y bueno, podría contar más sobre el tema, pero creo que ya hay bastante rollo por hoy.
Y hay sueño